Los Santos Emeterio y Celedonio militaban en las legiones romanas, pero las abandonaron para profesar públicamente su fe en Cristo. Biografía y vida
Santos Emeterio y Celedonio: Patronos de Santander.
San Emeterio y san Celedonio (Santos Emeterio y Celedonio) eran oriundos de Calahorra (La Rioja) y sufrieron en esta ciudad el martirio durante la persecución romana de Diocleciano, en el año 298. Los hermanos, Emeterio y Celedonio, militaban en las legiones romanas, pero las abandonaron para profesar públicamente su fe en Jesucristo. Son Patronos de la ciudad de Santander, España.
Fiesta: 3 de marzo.
Martirologio Romano: En Calahorra, en la Hispania Tarraconense, santos Emeterio y Celedonio, los cuales, estando cumpliendo la milicia en los campamentos junto a León, en la provincia de Galicia, por confesar el nombre de Cristo al inicio de la persecución fueron conducidos a Calahorra y allí coronados con el martirio.
Biografía de San Emeterio y Celedonio.
Los Santos Emeterio y Celedonio, eran dos hermanos que desempeñaban el cargo de oficiales en el ejército romano. Eran hijos de un centurión romano llamado Marcelo, que junto a su esposa Nona, una mujer piadosa y de grandes virtudes, figuran también en el Santoral como San Marcelo y Santa Nona, quienes son los patronos de la ciudad de León.
Ellos formaban parte de la Legión VII Gémina. Precisamente, la ciudad de León, nació como asentamiento de esta legión romana, siendo el nombre de León una evolución del término "Legión".
Hacia el año 300, estos hermanos llegaron con las legiones romanas a Calahorra, coincidiendo con la persecución ordenada por Diocleciano a los cristianos.
Los Santos Emeterio y Celedonio decidieron abandonar su profesión de soldados; su amor a Cristo ya no les cabía en el pecho y decidieron no ocultar más su ardor y deseo de proclamar a Dios, así que confesaron públicamente su fe cristiana, por lo que se entregaron al procónsul de Calahorra.
Fueron encarcelados y torturados, y a pesar de ello, no quisieron renunciar a su religión, de modo que fueron condenados a morir decapitados. La ejecución se llevó a cabo a las afueras de lo que hoy es Calahorra, en las orillas de río Cidacos. En ese lugar se levantaría la catedral de Calahorra, para venerar sus restos.
Veneración de las reliquias de San Emeterio y San Celedonio.
Cuenta la tradición que sus cabezas decapitadas llegaron hasta Santander a bordo de una nave de piedra y atravesaron una roca (desde entonces conocida por La Horadada de los Mártires) encallando en el Portus Victoriae, puerto fundado por los romanos en Santander.
Las reliquias de San Emeterio y San Celedonio estuvieron ocultas durante mucho tiempo bajo la actual Iglesia de El Cristo de Santander, pero en unas excavaciones realizadas en 1531 se hallaron y se encerraron en los dos actuales relicarios para ser expuestas al culto en este templo, donde ahora reposan.
La devoción a los Santos Emeterio y Celedonio no solo afecta a Santander, ciudad que, probablemente, tomara su nombre de "San-Emeter", sino también a toda la región de Cantabria. En el siglo IV, peregrinos de tierras lejanas venían a rezar a la tumba de estos santos, cuyas reliquias aún se conservan en la Catedral de Calahorra.
El Papa Pío VI declaró a los Santos Emeterio y Celedonio como patronos de la Diócesis de Santander.
En Santander, Alfonso II de Aragón fundó la abadía de los santos Emeterio y Celedonio, o abadía de Santander, donde se guardaban las cabezas de esos santos mártires. El topónimo "Santander" en realidad no toma su nombre de San Andrés, sino de San Emeterio (Santemter, Santenter, Santander), uno de los patronos de la ciudad y antigua abadía, siendo el otro San Celedonio. La antigua iglesia abacial es ahora la Catedral de Santander.
Los Santos Emeterio y Celedonio son los santos patrones de Calahorra, Santander y otras ciudades de Cantabria. Su fiesta es el 3 de marzo o el 30 de agosto en algunas localidades.
Oración a los Santos Emeterio y Celedonio.
Dios todopoderoso, te pedimos humildemente que escuches nuestra oración en este día en honor a los santos mártires San Emeterio y San Celedonio, quienes, por amor a ti y a su fe en Cristo, sufrieron el martirio durante la persecución romana de Diocleciano. En su valentía y firmeza en la fe, nos enseñan el valor de seguir a Cristo, incluso en medio de la adversidad y el sufrimiento. Que su ejemplo de fidelidad y sacrificio nos inspire a ser testigos valientes de tu amor y verdad en el mundo de hoy.
Te pedimos, queridos santos mártires, que intercedan por nosotros ante el trono de la gracia, para que podamos seguir firmes en nuestra fe, incluso en los momentos de prueba y tribulación. Ayúdanos a perseverar en el camino de la santidad, siguiendo el ejemplo de humildad y entrega total a Dios que ustedes nos han dejado.
San Emeterio y San Celedonio, rogad por nosotros, para que, fortalecidos por vuestra valentía y protección, podamos glorificar a Dios con nuestras vidas y alcanzar la corona de la vida eterna en su Presencia. Amén
Santos de la semana

San Etelberto de Kent: Rey convertido a la fe por San Agustín
San Etelberto de Kent fue Rey de Kent, convertido al cristianismo por San Agustín de Canterbury, Impulsó a la conversión sin imponer la fe. Biografía

San Policarpo de Esmirna: Discípulo de San Juan Evangelista
San Policarpo de Esmirna fue obispo y discípulo de San Juan Evangelista, el último de los testigos de los tiempos apostólicos, Mártir y Padre de la Iglesia

Cátedra de San Pedro: Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia
Celebración de la Fiesta de la Cátedra de San Pedro, Fiesta: El Señor un día le dijo a Simón: Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia
Biografía de Santos - Celebraciones y Fiestas de la Iglesia
