Las Santas Ágape, Quionia e Irene, fueron tres hermanas cristianas durante la persecución de los cristianos, se negaron a hacer sacrificio a ídolos paganos
Santas Ágape, Quionia e Irene: Hermanas Vírgenes y Mártires.
Las santas Ágape, Quionia e Irene (que en griego significan amor, pureza y paz), fueron tres hermanas vírgenes nacidas en Tesalónica que, quienes según la tradición cristiana, fueron martirizadas por su fe en el año 304 DC, debido a que se negaron a adorar ídolos paganos. Estas tres hermanas mártires dieron un testimonio valiente de la fe y nunca dejaron de proclamar su amor a Cristo aún en sus últimos momentos de vida.
Fiesta: 1 de abril.
Martirologio romano: En Tesalónica, Macedonia, ahora Grecia, Santas Ágape y Quionia, vírgenes y mártires que, durante la persecución de los cristianos bajo mandatos del emperador Diocleciano, se negaron a comer la carne de los animales que había sido sacrificada a los ídolos, fueron entregadas al gobernador Dulcecio y condenado a morir quemadas vivas.
Santas, Ágape, Quionia e Irene.
La historia de estas hermanas santas Ágape, Quionia e Irene, está llena de fe y esperanza para este nuevo mundo.
El emperador Diocleciano comenzó una de las más duras persecuciones efectuadas sobre la Iglesia Cristiana. Comenzó con una proclamación el 31 de marzo del año 297 d. C. que, si bien era contra los maniqueos, colocaba las bases para la persecución cristiana al afirmar:
"Es criminal poner en duda la validez de lo establecido desde tiempos antiguos".
A partir del 23 de febrero del año 303 D.C. hasta el febrero de 304 D.C. promulgó cuatro edictos sucesivos.
El primero prohibía el culto cristiano, se confiscan los libros religiosos y se destruyen las iglesias, el cristiano es excluido de cualquier función pública y sometido a limitaciones jurídicas.
El segundo edicto va todavía más allá ordenando el arresto de los líderes de las iglesias, seguido de inmediato por el tercer edicto que permitía la liberación de estos encarcelados si consentían hacer libaciones y sacrificios a los dioses paganos.
A pesar de esto, la Iglesia permaneció firme y se negó a apostatar de la fe, por lo que vino el cuarto edicto: Todos los habitantes son obligados a sacrificar a dioses paganos bajo amenaza de las más terribles torturas, la muerte, condenas a trabajos forzados en las minas.
En aquella época vivían en Tesalónica de Macedonia tres hermanas cristianas, era las Santas Ágape, Quionia e Irene, hijas de padres paganos, y que tenían en su poder varios libros de la Sagrada Escritura. El martirio de estas tres jóvenes hermanas se cuenta en un documento que es una versión un poco amplia de testimonio auténtico.
Estas mujeres Santas, Ágape, Quionia e Irene fueron apresadas y llevadas ante el gobernador de Macedonia, Dulcicius, acusado de negarse a comer la comida que se ofreció en sacrificio a los dioses.
Diálogo entre el gobernador y Santas Ágape, Quionia e Irene.
- ¿Están locas? ¿Cómo se les ha metido en la cabeza desobedecer al mandato del emperador?, dijo el gobernador. Después, volviéndose hacia Agatón, le preguntó:
- ¿Por qué te niegas a comer la carne ofrecida a los dioses, como lo hacen los otros súbditos del emperador?
- Porque soy cristiano, replicó Agatón.
- ¿Estás decidido a seguir siéndolo?, le preguntó el gobernador.
- Sí.
Entonces, el gobernador interrogó a Santa Ágape sobre sus convicciones religiosas. Su respuesta fue la siguiente:
- Creo en Dios y no estoy dispuesta a renunciar al mérito de mi vida pasada, cometiendo una mala acción.
- Y tú, Quionia, ¿qué respondes?, le preguntó el gobernador.
- Que creo en Dios y por consiguiente no puedo obedecer al emperador, respondió.
- A la pregunta de por qué no obedecía al edicto imperial, Irene respondió: "Porque no quiero ofender a Dios".
- ¿Y tú, Casia?, preguntó el gobernador nuevamente.
- Porque deseo salvar mi alma.
- ¿De modo que no estás dispuesta a comer la carne ofrecida a los dioses?
- ¡No!
Felipa declaró que estaba dispuesta a morir antes que obedecer. Lo mismo dijo Eutiquia, una viuda que pronto iba a ser madre. Por esta razón, el juez mandó que la condujesen de nuevo a la prisión y siguió interrogando a sus compañeros:
- Ágape, ¿has cambiado de decisión? ¿Estás dispuesta a hacer lo que hacemos quienes obedecemos al emperador?
- No tengo derecho a obedecer al demonio, replicó la mártir; todo lo que digas no me hará cambiar.
- ¿Cuál es tu última decisión, Quionia?, prosiguió el gobernador.
- La misma de antes.
- ¿No poseéis ningún libro o escrito referente a vuestra impía religión?
- No. El emperador nos los ha arrebatado todos.
A la pregunta del juez de quién las había convertido al cristianismo, Santa Quionia respondió simplemente y con tono firme: "Nuestro Señor Jesucristo".
Cuando el gobernador les preguntó que de donde habían aprendido estas ideas tan extrañas, Santa Quionia respondió: "Fue por nuestro Señor Jesucristo", a lo que entonces fue dictada la sentencia de que fuesen quemadas vivos.
El Gobernador además ordenó que Santa Irene fuese desnudada y expuesta en un burdel, pero nadie abusó de ella, por lo que se le dio una última oportunidad de rendirse y renegar de su fe, cosa que jamás sucedió, así que luego fue sentenciada a muerte. Incluso los libros, las Sagradas Escrituras, fueron quemados públicamente.
Las otras mujeres y el hombre llamado Agatón, que fueron juzgados junto con estos mártires; fueron condenados a permanecer prisioneros. Jamás se supo lo que les sucedió después. Santas, Ágape, Quionia e Irene, rueguen por nosotros en este momento para que podamos dar un testimonio valiente de nuestra fe.
Santos de la semana
Santa Josefina Bakhita, religiosa y patrona de Sudán
Santa Josefina Bakhita, conocida como la Madre Morena, fue víctima del tráfico humano: Pasó de la esclavitud a una vida de amor y servicio como religiosa
San Jerónimo Emiliani, Patrono de los niños abandonados
San Jerónimo Emiliani se entregó a Dios sirviendo a los pobres, enfermos, ancianos y a los niños huérfanos y abandonados: Fundador de los Padres Somascos
San Tobías, Siervo del Señor sanado por San Rafael Arcángel
San Tobías fue un personaje bíblico cumplidor de la ley Dios, tuvo un hijo llamado Tobías, a quien se le apareció el Arcángel Rafael dándole la sanación
Biografía de Santos - Celebraciones y Fiestas de la Iglesia