Papa Francisco: Si hablo de la violencia islámica, también tengo que hablar de violencia Católica. Hay católicos violentos
En declaraciones a los periodistas a bordo de su vuelo de regreso de Cracovia, Polonia, el 31 de Julio, el Papa Francisco hizo énfasis en que la violencia existe en todas las religiones, incluyendo el catolicismo, y que esta no puede ser fijada a una sola religión.
Además el Papa Francisco conversó con los periodistas acerca de la caída que él sufrió en la Santa Misa mientras bendecía una imagen de la Virgen, contó un poco sobre su experiencia con los jóvenes y aclaró un poco sobre los hechos relacionados con los cargos de abuso sexual que enfrenta el cardenal australiano George Pell.
¿Violencia islámica?
"No me gusta hablar de la violencia islámica porque todos los días cuando miro a través de los periódicos, veo la violencia aquí en Italia", dijo el Papa a los periodistas. "Y estos son católicos bautizados. Hay católicos violentos. Si hablo de la violencia islámica, también tengo que hablar de violencia Católica", agregó el Papa Francisco
El Papa habló alrededor de unos 30 minutos con la prensa y respondió a las seis preguntas que se le hicieron. Además se le pidió que diera un poco más de detalles sobre los comentarios que había hecho en su vuelo a Polonia el 27 de julio, cuando él dijo a los periodistas que las religiones no estaban en guerra y querían la paz.
El comentario inicial del Papa ocurrió mientras hablaba sobre el asesinato del anciano sacerdote durante una misa, el 26 de julio, que ocurrió en una iglesia católica de Saint-Etienne-du-Rouvray, Francia. Dos hombres, armados con cuchillos, entraron en la iglesia durante la celebración de la Santa Misa. Los atacantes asesinaron al padre Jacques Hamel de 85 años de edad, cortándole la garganta. El grupo Estado Islámico más tarde se atribuyó la responsabilidad del asesinato.
A pesar de que la muerte del sacerdote francés se cometió en nombre del Islam, el Papa Francisco dijo que es injusto etiquetar de violenta a toda una religión a causa de las acciones de unos pocos fundamentalistas.
También se mata con la lengua.
"Una cosa es cierta. Creo que en casi todas las religiones, siempre hay un pequeño grupo fundamentalista. Nosotros también los tenemos. Cuando el fundamentalismo llega al punto de matar - se puede matar con la lengua, inclusive - Esto es lo que dice Santiago, pero (se puede matar), también con un cuchillo", indicó el Santo Padre
"No creo que sea correcto identificar al Islam con la violencia. Esto no está bien y no es cierto", agregó.
En su lugar, aquellos quienes optan por ingresar a grupos fundamentalistas, como el Estado Islámico, lo hacen porque ellos se han quedado vacíos de ideales, de trabajo y de valores.
Acusasiones de abuso sexual.
Al Papa también se le preguntó sobre las acusaciones de abuso sexual hechas contra el cardenal australiano George Pell, prefecto de la Secretaría de Economía.
All respecto, el Papa Francisco dijo que las acusaciones no están claras del todo, pero están en manos de los investigadores.
"Si yo diera un veredicto a favor o en contra el cardenal Pell, no estaría bien, porque yo estaría juzgando antes de tiempo. Debemos esperar por la justicia y no juzgar de antemano (o) dar un veredicto a la prensa, un veredicto basado en chismes", indicó
La caida en la Misa.
También se le preguntó al Papa Francisco si se encontraba bien después de que él tropezara y cayera durante la celebración de la Santa Misa en el santuario mariano de Jasna Gora, en Czestochowa, hecho ocurrido el 28 de julio, en el que el Papa dio un mal paso mientras bendecía el altar y una imagen de María con incienso.
"Estaba buscando en la Virgen y di un mal paso", recordó. "Tenía el incensario en la mano y yo sólo me dejé caer. Si yo hubiese tratado de resistir, entonces allí habrían habido consecuencias", dijo el Papa
El Papa y los jóvenes.
En cuanto a su capacidad de hablar y relacionarse con los jóvenes, el Papa dijo a los periodistas que le gusta mucho hablar con ellos "porque me dicen cosas que nunca pensé antes o que jamás me habrian pasado por la mente"
También hizo hincapié en la importancia de un "diálogo entre el pasado y el futuro" y dijo que las generaciones mayores y jóvenes deben aprender a hablar y aprender los unos de los otros.
"Escucharlos, hablar con ellos, porque ellos tienen que aprender de nosotros y tenemos que aprender de ellos. Así es como se hace la historia, es la forma en que cultivamos. Sin cerranos a ellos, sin censurarlos", dijo el Papa.
