El Papa Francisco indicó que el adolescente genio de la tecnología era un modelo a seguir para los jóvenes de hoy en día
Vaticano, 24/02/2020.- El Papa Francisco ha reconocido formalmente un milagro atribuido a la intercesión de Carlo Acutis, un joven genio de la tecnología italiano de 15 años que el Papa Francisco ha dicho que es un modelo a seguir para los jóvenes de hoy en día.
El Vaticano anunció el pasado 23 de febrero, que el Papa Francisco había firmado los decretos para esta causa.
En una reunión el 22 de febrero con el cardenal Giovanni Angelo Becciu, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, el Papa Francisco adelantó las causas de santidad de Acutis, así como una mujer y siete hombres, incluyendo al padre jesuita Rutilio Grande y sus dos compañeros que fueron asesinados en El Salvador en 1977.
Antonia Salzano, la madre de Acutis, expresó el 24 de febrero a la Agencia Católica de Noticias (CNS) que la noticia de la aprobación del Papa Francisco la hacía "muy, muy feliz". Al respecto, Antonia indicó:
"El Papa Francisco siempre ha estado cerca de Carlo; lo citó en "Christus Vivit", y esto fue un gran privilegio ya que lo citó como un ejemplo para los jóvenes de todo el mundo".
En "Christus Vivit" ("Cristo vive"), la exhortación del Papa Francisco a los jóvenes, dijo que el adolescente era un modelo a seguir para los jóvenes de hoy en día que a menudo son tentados por las trampas del "ensimismamiento, el aislamiento y el placer vacío". Al respecto del joven, el Papa Francisco expresó:
"Carlo era muy consciente de que todo el aparato de las comunicaciones, la publicidad y las redes sociales puede ser utilizado para adormecernos, para hacernos adictos al consumismo y a la compra de lo último en el mercado, obsesionados con nuestro tiempo libre, atrapados en la negatividad"
"Sin embargo, sabía cómo utilizar las nuevas tecnologías de la comunicación para transmitir el Evangelio, para comunicar valores y belleza".
Antes de su muerte por leucemia en 2006, Acutis era un adolescente promedio con un don para las computadoras superior al promedio. Puso ese conocimiento en uso creando una base de datos en línea de milagros eucarísticos en todo el mundo.
En la entrevisas con CNS, La madre del joven Carlo, afirmó:
"El trabajo de mi hijo, que incluía una exposición itinerante de milagros eucarísticos, ha sido exhibido "en todos los continentes" y fue la inspiración del documental "Segni" ("Signos") que fue producido por el Dicasterio Vaticano para la Comunicación en octubre de 2018".
"Su devoción por difundir la palabra sobre los milagros eucarísticos en todo el mundo, así como su próxima beatificación "es una ocasión para dar a conocer la espiritualidad de Carlo a aquellos que no lo conocen".
"Carlo lo hizo con gran amor porque quería que todos amaran al Santísimo Sacramento y lo pusieran en primer lugar, algo que haría yendo a misa todos los días y participando en la adoración del Santísimo Sacramento".
El milagro aprobado por el Papa Francisco implicó la sanación de un joven brasileño afectado por una rara enfermedad congénita del páncreas, así lo dijo la madre de Carlo a CNS.
Durante tres días, la familia del niño rezó una novena "con un sacerdote devoto de Carlo". Al tercer día, el niño dijo que quería comer" después de días de no poder comer alimentos sólidos, dijo. Los médicos descubrieron más tarde que estaba completamente sanado y de forma inexplicable.
Aunque el Vaticano no ha anunciado la fecha de su beatificación, Salzano dijo que se solicitó que se celebrara el 1 de mayo en Asís.
Como parte del proceso de canonización, el cuerpo de Acutis fue exhumado y trasladado a un lugar adecuado para su veneración pública, el Santuario de la Renuncia en la Iglesia de Santa María la Mayor en Asís en 2019.
Los otros decretos aprobados por el Papa Francisco el 22 de febrero reconocieron:
- El milagro necesario para la canonización del Beato Devasahayam Pillai, un mártir indio del siglo XVIII. Nació en 1712 y murió en 1752.
- El milagro necesario para la canonización de la Beata Anna Maria Rubatto, fundadora de la orden ahora conocida como las Hermanas Capuchinas de la Madre Rubatto. Ella nació en Carmagnola, Italia, en 1844 y murió en Montevideo, Uruguay, en 1904.
- Las virtudes heroicas del Padre italiano Emilio Venturini, fundador de la Congregación de las Hermanas Siervas de Nuestra Señora de los Dolores. Nació en Chioggia en 1842 y murió allí en 1905.
- Las virtudes heroicas del Padre italiano Pirro Scavizzi, un sacerdote diocesano. Nació en Gubbio en 1884 y murió en Roma en 1964.
- Las virtudes heroicas del estigmatizado italiano Padre Emilio Recchia, que nació en Verona en 1888 y murió allí en 1969.
- Las virtudes heroicas de Mario Hiriart Pulido, un laico chileno miembro del movimiento de Schoenstatt. Nació en Santiago de Chile en 1931 y murió en 1964 en Milwaukee, Wisconsin, mientras buscaba atención médica.
