Papa Francisco: No es momento de ser indiferente a las señales de que nuestro planeta está siendo saqueado y violado por la codicia de lucro
Papa Francisco: No es tiempo de seguir mirando hacia otro lado.
Este no es un momento para seguir mirando hacia otro lado, indiferentes a las señales de que nuestro planeta está siendo saqueado y violado por la codicia de lucro, muy a menudo en nombre del progreso, así lo indicó el Papa Francisco en su mensaje con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio.
El Papa Francisco envió su mensaje al Presidente Iván Duque Márquez de Colombia, quien tenía previsto organizar una reunión mundial para el Día Mundial del Medio Ambiente. Los eventos, en cambio, se estaban celebrando "virtualmente" debido a la pandemia de coronavirus COVID-19.
En su mensaje escrito en español, el Papa Francisco dijo que la pandemia de coronavirus servía como recordatorio de que "ante la adversidad siempre se abren nuevos caminos para estar unidos como gran familia humana".
No es momento de mirar hacia otro lado.
No podemos permanecer en silencio ante el clamor cuando nos damos cuenta de los altísimos costos de la destrucción y explotación del ecosistema. Este no es un momento para seguir mirando hacia otro lado, indiferentes a las señales de que nuestro planeta está siendo saqueado y violado por la codicia de lucro, muy a menudo en nombre del progreso.
Está en nosotros la posibilidad de invertir la marcha y apostar por un mundo mejor, más saludable, para dejarlo en herencia a las generaciones futuras. Todo depende de nosotros; si de verdad lo deseamos.
El medio ambiente y la biodiversidad del planeta afectan a todos, por lo que no podemos pretender estar sanos en un mundo que está enfermo. Las heridas provocadas a nuestra Madre Tierra son heridas que sangran también en nosotros.
El cuidado de los ecosistemas forma parte de una preocupación más amplia por la vida, y la protección de esos ecosistemas tiene por objeto beneficiar a todos.
Nuestra actitud ante el presente del planeta debería comprometernos y hacernos testigos de la gravedad de la situación.
Destacando el quinto aniversario de su encíclica, "Laudato Si", el Papa Francisco invitó a quienes organizan y participan en eventos virtuales para el Día Mundial del Medio Ambiente "a ser partícipes en el año especial que he anunciado para reflexionar a la luz de ese documento y así, todos juntos, tomar mayor conciencia del cuidado y protección de nuestra Csa Común, así como de nuestros hermanos y hermanas más frágiles y descartados de la sociedad."
"Por último, les animo en esta tarea han emprendido, para que sus deliberaciones y conclusiones sean siempre a favor de la construcción de un mundo cada vez más habitable y de una sociedad más humana, en la que todos tengamos cabida y en la que nadie sobre", escribió el Papa.
![pildorasdefe qriswell quero firma autor](https://www.pildorasdefe.net/img/colaboradores/pildorasdefe-qriswell-quero-firma-autor.jpg)