Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre este Lunes de Pascua, 21 de abril de 2025, a la edad de 88 años: fallece el Santo Padre en su residencia en Santa Marta
Papa Francisco muere el lunes de Pascua a los 88 años.
Todos los fieles de la Iglesia católica y la comunidad internacional han recibido con profundo pesar la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, quien ha partido a la Casa del Padre, este Lunes de Pascua, 21 de abril de 2025, a la edad de 88 años. Según el comunicado oficial publicado por Vatican News, el pontífice murió a las 7:35 de la mañana en su residencia en la Casa Santa Marta, en el Vaticano. Su partida marca el fin de un papado de casi 12 años que transformó la Iglesia Católica con su mensaje de clamor de paz, de inclusión, de humildad y de compromiso con los más necesitados.
Una vida dedicada al servicio.
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, fue elegido como el 266º Papa de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís. Fue el primer papa jesuita, el primero de América Latina y el primero no europeo en más de un milenio.
Durante su pontificado, el Papa Francisco se destacó por su simplicidad, su cercanía con los fieles y su compromiso con las reformas dentro de la Iglesia, a menudo enfrentándose a resistencias de sectores más conservadores.
A pesar de sus problemas de salud, que incluyeron la extirpación de parte de un pulmón a los 21 años y episodios recurrentes de bronquitis, el Papa Francisco mantuvo una agenda activa hasta sus últimos días.
Su hospitalización.
En febrero de 2025, fue internado en el Hospital Gemelli de Roma por una crisis respiratoria que derivó en una neumonía doble, pasando 38 días bajo cuidado médico. Tras ser dado de alta el 23 de marzo, el Papa Francisco hizo una aparición pública el Domingo de Pascua, 20 de abril, saludando a miles de fieles desde un balcón en la Plaza de San Pedro y participando en una breve reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance. Estas actividades, aunque limitadas por su frágil estado, reflejaron su dedicación inquebrantable a su misión pastoral.
El anuncio de su muerte.
El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, fue el encargado de anunciar la muerte del Papa Francisco en un emotivo mensaje transmitido por el canal de televisión del Vaticano.
"Con profundo dolor, debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. Esta mañana, a las 7:35, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia", expresó Farrell. El comunicado oficial de Vatican News destacó que el Papa "enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados".
La noticia de la muerte del Papa Francisco ha conmocionado al mundo entero, ya que, a pesar de su reciente hospitalización, su aparición en la Plaza de San Pedro había generado esperanzas sobre su recuperación.
Líderes mundiales, religiosos y fieles expresaron su dolor y admiración por el pontífice. El rey Carlos III del Reino Unido ofreció sus "más sentidas condolencias", mientras que el primer ministro australiano, Anthony Albanese, describió a Francisco como un "campeón devoto" de los católicos en su país. Incluso figuras no católicas, como el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y el presidente palestino, Mahmud Abbas, elogiaron su trabajo por el diálogo interreligioso y su apoyo a los marginados.
Reacciones y tributos globales.
La muerte del Papa Francisco desencadenó una oleada de tributos en todo el mundo. En Italia, la Serie A pospuso sus partidos programados para el lunes como muestra de respeto, reflejando la profunda conexión del Papa con el fútbol, especialmente con el club argentino San Lorenzo.
En París, las campanas de la catedral de Notre Dame repicaron 88 veces en su honor, mientras que en Australia, las banderas gubernamentales ondearon a media asta.
Las redes sociales, particularmente X, se llenaron de mensajes de duelo, con usuarios destacando su humildad y su capacidad para conectar con personas de todas las creencias.
El Papa Francisco no solo fue un pastor que habló de los pobres y afligidos del mundo, sino que vivió entre ellos con profunda pasión. Su decisión de residir en la Casa Santa Marta en lugar de los lujosos apartamentos papales y su rechazo a tradiciones ostentosas, como el uso de tres ataúdes para su funeral, subrayaron su compromiso con la simplicidad. Él mismo había planificado su entierro en la basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de los entierros en las grutas de San Pedro.
El legado de Francisco y el futuro de la Iglesia.
El papado de Francisco estuvo marcado por su lucha contra las guerras en el mundo, contra la desigualdad, el apoyo a los pobres y migrantes del mundo, y la crisis de abusos sexuales en la Iglesia. Nombró a casi el 80% de los cardenales electores que elegirán a su sucesor. Su énfasis en la misericordia, la inclusión y el cuidado del medio ambiente redefinieron el papel del Papa en el siglo XXI, ganándose tanto admiradores como críticos.
Tras su muerte, la Iglesia entra en el período de sede vacante ("sede vacía"), durante el cual los cardenales menores de 80 años se reunirán en un cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al próximo Papa.
La muerte del Papa Francisco marca el comienzo de un período de reflexión para los 1.400 millones de católicos del mundo. Su vida, dedicada al servicio de los más desfavorecidos y a la promoción de un mundo más justo y sin guerra, seguirá inspirando a generaciones.
Mientras el Vaticano se prepara para los ritos de las exequias, y el mundo llora la pérdida del Papa Francisco, el mensaje de Francisco resuena: "Dios es misericordia y nos espera siempre". Su legado, como un pastor humilde que desafió a muchas estructuras de poder, perdurará en la historia de la Iglesia y en los corazones de quienes lo admiramos.
