Papa Francisco: No fui salesiano sólo porque quería ser un misionero. Agradezco a la familia salesiana. Por ellos supe como amar a María
"Querida familia salesiana, he pensado tanto qué decirles, lo he escrito, pero es demasiado formal. Lo entrego al Rector Mayor para que él se los haga conocer, pero les digo de antemano: No fui salesiano sólo porque quería ser un misionero. Por ustedes supe como amar a María". Fueron las palabras del Papa Francisco con las que dio inicio a su discurso dirigido a la padres Salesianos y las Hijas de María Auxiliadora, en la Basílica de María Auxiliadora, en Turín
El Santo Padre narró su experiencia con los salesianos y especialmente su encuentro desde la infancia con un salesiano argentino de la Patagonia, al encontrarse con los sacerdotes salesianos y las hijas de María Auxiliadora en la basílica de María Auxiliadora de Turín en ocasión de la celebración de los doscientos años del nacimiento de don Bosco.
El Papa Francisco saludó a muchos de los religiosos presentes, manifestando su alegría de estar con la Comunidad Salesiana, y expresó lo siguiente:
Mi papá conoció a la Familia Salesiana en la parroquia de Santa María Auxiliadora en Buenos Aíres. Los salesianos han acompañado la vida de mi familia, y la mía misma desde el bautismo, la confirmación, hasta la vocación al sacerdocio
"No fui salesiano sólo porque quería ser un misionero"
Con los Salesianos aprendí a amar a la Virgen María.
Estoy muy agradecido a la familia salesiana por lo que han hecho por mí y mi familia. Mi mamá después del quinto parto quedó paralizada y enviaron a mi hermano y mí a un internado salesiano. "Allí aprendí a amar la Virgen"
San Juan Bosco oraba siempre a María Auxiliadora y seguía adelante. No tenía muchos cálculos. Mi experiencia salesiana ha sido la del colegio, la de la familia.
Cuando encontraba a un salesiano, pedía la bendición de María Auxiliadora, esto me ha ayudado a seguir adelante en la oración y la vocación.
Las mujeres son expertas en transmitir la fe
San Juan Bosco ha hecho una gran obra gracias al énfasis del método salesiano en promover la afectividad de los más chicos. No se puede entender al fundador de los salesianos sin conocer la mamá del fundador, doña Margarita.
Quería subrayar cómo esta mamá ha marcado el corazón de este hijo atento a los jóvenes. Una fe que pasa que solo las mamás, las abuelas y las mujeres saben pasar de corazón a corazón.
El reto de los Salesianos de hoy.
Turín es tierra de santos, a pesar de que en su historia las ideologías como el comunismo han perseguido a la Iglesia y a los sacerdotes: los comedores de sacerdotes también atentaron con la obra de Don Bosco.
Don Bosco ha arriesgado su vida con su ministerio. Tantos han hablado mal de su ministerio sacerdotal.
Don Bosco nos dejó la herencia de ayudar a los jóvenes y todos los salesianos de hoy en día, tienen un nuevo desafío en Italia, donde el 40% de los jóvenes está desempleado o no estudia.
Alimentar a los jóvenes de la calle y enseñarles educación.
Don Bosco enseña la belleza del deporte y de la educación. Que gran aporte son las escuelas de artes y oficios originales de los salesianos, ¿los salesianos hoy pueden enseñar estos oficios a medida de la crisis? Demos a los muchachos una educación de emergencia. A los jóvenes de la calle hay que darles un oficio.
Con ustedes he aprendido la alegría salesiana y me uno al esfuerzo por defender la educación y animación a la belleza de la vida.
Sí, es verdad hay que darles de comer a los muchachos de la calle: con el estómago vacío, no se puede estudiar, es cierto, pero también hay que enseñar la alegría evangélica
Hoy por hoy, hay tantos jóvenes de la calle expuestos a las drogas, los vicios y el odio a la Iglesia. Recuerdo a Don Lorenzo Mazza, salesiano argentino que fundó el Club San Lorenzo en Buenos Aíres con el espíritu de sacar a los jóvenes del ocio de la calle y de sus peligros
Los tres amores de Don Bosco
Don Bosco ha enseñado a los jóvenes a seguir 3 amores: la Virgen, la Eucaristía y el Papa. El también enseñaba al amor hacía el Sucesor de Pedro porque era el amor no por el líder sino por la Iglesia que es madre. Es la Iglesia, es madre.
A los que piden más poder para las mujeres en la Iglesia les pido abstenerse de juicios fáciles y funcionalistas. ¿Por qué no nombrar una mujer una mujer como jefe de dicasterio?. Pero eso es una solución funcionalista La Virgen María fue una figura muy importante para los apóstoles, aún más importante que los mismos apóstoles.
Vuestro carisma es de una actualidad absoluta, miren en las calles a los jóvenes de hoy. Les invito a seguir la Obra de Don Bosco arriesgado con audacia. ¡No tengan miedo a arriesgar!
Hoy, la Iglesia se dirige a ustedes, hijos e hijas espirituales de este gran Santo, y los invita a salir e ir nuevamente al encuentro de los jóvenes: aquellos de las periferias de las metrópolis, en las áreas de peligro físico y moral, en los contextos sociales en donde faltan tantas cosas materiales, pero sobre todo falta el amor, la comprensión, la ternura, la esperanza.
Les recuerdo que el oratorio de don Bosco nació del encuentro con los chicos de la calle, deseo que todos puedan anunciar a todos la misericordia de Jesús haciendo oratorios en todo lugar, en especial en aquellos más inaccesibles.
Luego de recordar a las tantas instituciones religiosas que nacieron de la obra de don Bosco, el Santo Padre alentó a la familia Salesiana a seguir por este camino, imitando la fe de quienes los han precedido.
