El médico del Papa afirmó: Teníamos que decidir entre continuar con terapias agresivas, corriendo el riesgo de dañar otros órganos, o detenernos y dejarlo ir
Papa Francisco tuvo dos episodios críticos en los que casi muere.
"Teníamos que decidir entre continuar con terapias agresivas, corriendo el riesgo de dañar órganos, o detenernos y dejar morir al Papa", así lo indicó el jefe del equipo médico que atendió al Papa Francisco durante los 38 días que pasó en el Hospital Policlínico Gemelli de Roma, Dr. Sergio Alfieri, quien desveló que uno de los momentos más críticos de su ingreso fue cuando tuvieron que elegir entre seguir adelante con la terapia o dejarlo morir. Según declaraciones, el Santo Padre Francisco tuvo DOS momentos críticos en los que estuvo a punto de morir en el Hospital
Motivo de la hospitalización del Papa.
El Papa Francisco fue admitido el 14 de febrero de 2025 en el Hospital Gemelli de Roma para someterse a pruebas y tratamiento por bronquitis, según un comunicado inicial del Vaticano. Sin embargo, su condición se complicó rápidamente, y los médicos diagnosticaron una infección grave del tracto respiratorio que evolucionó a neumonía bilateral. Además, se identificó una "infección polimicrobiana" que requirió ajustes en su tratamiento, como se informó el 17 de febrero de 2025. Esta complicación convirtió su caso en una "situación clínica compleja", según el Vaticano, lo que prolongó su estancia hospitalaria a cinco semanas.
Episodios Críticos del Papa Francisco.
Durante su hospitalización, el Papa Francisco enfrentó múltiples crisis respiratorias, con al menos dos momentos particularmente críticos donde su vida estuvo en peligro, según declaraciones de los médicos y reportes de prensa.
1. Primer episodio.
El primero de estos episodios ocurrió el 28 de febrero de 2025, cuando sufrió una crisis respiratoria grave, un ataque aislado de broncoespasmo, un fuerte golpe de tos que agravó sus condiciones clínicas de forma repentina, tras días de moderado optimismo en el Vaticano, indicó el jefe del equipo médico, Dr. Sergio Alfieri, en una entrevista con el diario italiano Il Corriere della Sera.
Aunque el Papa Francisco no perdió en ningún momento el conocimiento y colaboró con las maniobras terapéuticas de los especialistas, saltaron las alarmas y los médicos optaron por colocarle una máscara con ventilación mecánica no invasiva para ayudarlo a respirar.
En ese momento, los médicos consideraron detener el tratamiento y permitirle morir en paz, dada la gravedad de la situación. Alfieri explicó que tuvieron que decidir entre continuar con terapias agresivas, corriendo el riesgo de dañar otros órganos, o detenerse.
El peor momento: Lágrimas en los ojos de algunas personas cerca de él.
"Sí, lo peor. Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según he podido entender durante este periodo de hospitalización, lo quieren sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no sobreviviera", explicó el doctor Alfieri en declaraciones al diario italiano.
"Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo el riesgo muy alto de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino", declaró Alfieri.
¿Quién tomó esta decisión?
"El Santo Padre siempre decide. Ha delegado todo tipo de decisiones sanitarias en Massimiliano Strappetti, su asistente médico personal que conoce perfectamente los deseos del Papa, quien había manifestado con anterioridad: "Inténtalo todo, no te rindas". Eso es lo que todos pensábamos también. Y nadie se rindió.", indicó Alfieri.
(Papa Francisco saluda desde el balcón del Hospital Gemelli)
¿El Papa Francisco entendió que corría el riesgo de morir?
"Sí, también porque estaba siempre alerta. Incluso cuando su condición empeoró, estaba completamente consciente", dijo el Dr. Alfieri. "Aquella noche fue terrible, él sabía, como nosotros, que quizá no sobreviviera a aquella noche. Vimos al hombre que estaba sufriendo. Pero desde el primer día nos pidió que le dijéramos la verdad y quería que le dijéramos la verdad sobre sus condiciones", indicó.
"Comunicamos la parte médica a los secretarios y ellos añadieron las demás informaciones que luego el Papa Francisco aprobó, nunca se modificó ni se omitió nada. Tiene gente que ahora es como familia, siempre están con él", dijo el Doctor.
¿Cuándo terminó este episodio crítico?
"Durante días corrimos el riesgo de dañar los riñones y la médula ósea", dijo Alfieri, "pero seguimos adelante, luego el organismo respondió a los tratamientos y la infección pulmonar mejoró", indicó.
2. Segundo Episodio crítico.
El segundo episodio crítico involucró casi ahogarse con su propio vómito. Esta crisis ocurrió cuando el Papa estaba comiendo, los jugos gástricos que expulsó acabaron entrando en sus pulmones.
"Estábamos saliendo del periodo más duro y, mientras comía, el Papa Francisco tuvo un vómito que inhaló. Ese fue el segundo momento verdaderamente crítico porque, en estos casos, si no se actúa con prontitud, existe el riesgo de muerte súbita, además de complicaciones en los pulmones, que ya eran los órganos más comprometidos", aseguró el Dr. Alfieri.
En este sentido, el médico explicó que, a pesar de la gravedad de la situación, el Papa Francisco siempre fue plenamente consciente, ?incluso cuando sus condiciones se agravaron?.
"El Papa Francisco estaba consciente, como nosotros, de que podía no superar la noche", afirmó el doctor. "Entrevimos al hombre que sufría. Él, sin embargo, desde el primer día nos pidió que le dijéramos la verdad y quiso que contáramos la verdad sobre sus condiciones", agregó.
Condición Actual del Papa.
El Papa Francisco fue dado de alta el 23 de marzo de 2025, tras 38 días de hospitalización, en condición estable, según el director médico del hospital, Dr. Sergio Alfieri. Sin embargo, los médicos enfatizaron la necesidad de un periodo de convalecencia de al menos dos meses, durante el cual debe evitar reuniones grandes y continuar con medicación. Su voz, debilitada por el uso prolongado de oxígeno, está en proceso de recuperación, y se espera que retome gradualmente sus actividades, aunque con precauciones.
Un aspecto notable durante su hospitalización fue su compromiso espiritual, ya que, a pesar de su condición crítica, mantuvo contacto con la parroquia católica de Gaza, enviando mensajes de apoyo y recibiendo oraciones, lo que refleja su amor y dedicación pastoral, incluso en momentos de salud precaria.
