Este sitio web utiliza Cookies para mejorar la experiencia de usuario, además de mejorar la velocidad y la seguridad del sitio durante su visita. Estas cookies se utilizan para adaptar el contenido de la web a las preferencias del Usuario del Servicio y optimizar el uso del sitio, las cuales permiten que el dispositivo reconozca al usuario y muestre adecuadamente el servicio ofrecido, adaptada a sus necesidades individuales. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Configuración" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web. Te invitamos a leer nuestra política de privacidad
FACEBOOK
TWITTER
WHATSAPP
TELEGRAM
Categoría: Papa Francisco

Papa Francisco: Cada sacerdote en la diócesis Nigeria debe escribir una carta pidiendo perdón y aceptando a su Obispo, sino será suspendido

Ciudad del Vaticano, 11/06/17.- El Papa Francisco ha dado un "ultimatum" a los sacerdotes en la diócesis nigeriana de Ahiara, en la que les indica que tienen 30 días para escribir una carta en la que le prometen obediencia al Papa y al mismo tiempo aceptar al obispo que él mismo ha designado para su diócesis.

Los sacerdotes que no escriban la carta serán suspendidos, según la Agencia Fides, la agencia de noticias de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

El texto papal en, redactado originalmente en inglés, fue publicado en el blog del arzobispo Ignatius Kaigama de Jos, presidente de la conferencia episcopal nigeriana, y la Agencia Fides de noticias la publicó en italiano.

La Oficina de prensa de la Santa Sede no pudo confirmar de inmediato su autenticidad, aunque el cardenal John Onaiyekan de Abuja, que también estaba presente, dijo a la agencia católica de noticias Catholic News Service, que éstas eran las observaciones del Papa Francisco.

Una situación inaceptable

Un día antes, los líderes de la Iglesia nigeriana se reunieron con el Papa Francisco para discutir la situación del obispo Peter Ebere Okpaleke, quien fue nombrado obispo de Ahiara por el entonces Papa Benedicto XVI en 2012, pero que no ha podido tomar el control de la diócesis debido a las protestas, aparentemente, por la mayoría de los sacerdotes.

El Vaticano emitió sólo un breve comunicado sobre la reunión con el Papa, describiendo la situación en la diócesis como "inaceptable".

El ultimátum del Papa

Las protestas fueron motivadas por el hecho de que el obispo Okpaleke no es un sacerdote local.

"Después de una cuidadosa evaluación, el Santo Padre habló de la inaceptable situación en Ahiara y se reservó el derecho de tomar las medidas apropiadas", así lo afirmó el Vaticano.

De acuerdo con las declaraciones del Santo Padre, enviadas por el Arzobispo Kaigama, el Papa Francisco dijo:

"Creo que en este caso no estamos tratando con tribalismo, sino con un intento de tomar la viña del Señor. Parábola de los viñadores asesinos en Mateo 21,33-44

Quien se oponga a que el Obispo Okpaleke tomar posesión de la diócesis quiere destruir a la Iglesia. Esto está prohibido.

Había considerado suprimir la diócesis, pero luego pensé que la Iglesia es una madre y no puede abandonar a sus muchos hijos".

En su lugar, todo sacerdote de la diócesis, ya sea residente en Nigeria o en el extranjero, debe escribir una carta pidiendo perdón al Obispo porque todos debemos compartir este dolor común.

La carta de cada sacerdote, debe manifestar claramente la total obediencia al Papa e indicar una disposición a aceptar al obispo que el Papa envía y ha designado.

La carta debe enviarse en un plazo de 30 días, desde hoy hasta el 9 de julio de 2017.

Quien no haga esto será suspendido de ipso facto "a divinis" y perderá su actual cargo.

"Esto parece muy difícil, pero ¿por qué el Papa debe hacer esto?... Porque el pueblo de Dios está escandalizado. Jesús nos recuerda que quien causa escándalo debe sufrir las consecuencias".

El Obispo Okpaleke, el obispo disputado, también se reunió con el Papa y se reunió en Roma con otros obispos nigerianos y un puñado de sacerdotes haciendo una visita inusual de tipo "ad limina apostolorum" (al umbral de los apóstoles) a principios de junio.

Mientras que las visitas "ad limina" generalmente se realizan en grupos nacionales, el comunicado del vaticano describió la visita diocesana de Ahiara usando el mismo término. Señaló que la delegación de nueve hombres oraba en las tumbas de San Pedro y San Pablo y en la Basílica de Santa María la Mayor.

También participaron en una celebración privada de la Misa con el Papa Francisco. El Vaticano no dijo si el Papa dio una homilía.

Más tarde, el Papa celebró una audiencia privada con el grupo. Los miembros también se reunieron con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, y el cardenal Fernando Filoni y otros altos funcionarios de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos para examinar lo que el Vaticano llamó la "dolorosa situación de la Iglesia en Ahiara".

Un poco de historia

Cuando el Obispo Okpaleke fue nombrado para la diócesis, el anuncio fue recibido con protestas y peticiones pidiendo el nombramiento de un obispo de entre el clero local.

Sin embargo, fue ordenado obispo en mayo de 2013, aunque la ordenación tuvo lugar no en la diócesis de Ahiara, sino en un seminario en la Arquidiócesis de Owerri.

Ahiara está en Mbaise, una región predominantemente católica del estado de Imo en Nigeria meridional. El Obispo Okpaleke es del estado de Anambra, que limita con Imo al norte.

Una petición al Papa Benedicto XVI lanzada por la "Coalición de Católicos de Igbo ", decía que ningún sacerdote de origen Mbaise es un obispo hoy... es desconcertante. Mbaise ha abrazado la fe, aumentado el crecimiento y sacrificado para la Iglesia Católica, tiene más sacerdotes per cápita que cualquier otra diócesis en Nigeria y ciertamente, más que suficientes grupso de sacerdotes calificados para convertirse en el próximo obispo de la sede episcopal de la diócesis de Ahiara, Mbaise".

De acuerdo al Vaticano, la diócesis tiene cerca de 423.000 católicos y 110 sacerdotes diocesanos.

Tratando de calmar la situación, en julio de 2013 el Papa Francisco designó al Cardenal Onaiyekan para que sirviera como administrador apostólico de la diócesis, y el siguiente diciembre envió al cardenal Gokaian Peter Turkson, entonces presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, a las preocupaciones de los sacerdotes diocesanos y de los laicos locales.

El cardenal Onaiyekan se unió al obispo Okpaleke en la visita "ad limina" a Roma, al igual que el arzobispo Anthony Obinna de Owerri y el arzobispo Kaigama. Tres sacerdotes, una hermana religiosa y un anciano tradicional también hicieron el viaje.

Información vía: Catholic Herald
.
Contenido publicado originalmente en Píldoras de fe, bajo el Link: https://www.pildorasdefe.net/noticias/papa-francisco-carta-ultimatum-sacerdotes-diocesis-nigeria-pedir-perdon-aceptar-obispo - Puede copiar esta información en su Blog citando siempre la referencia a esta fuente consultada. Para compartir en sus redes sociales, utilice los botones compartir. Conozca términos legales - Pildorasdefe.net
Apoya esta misión


Si crees que este apostolado ha sido de bendición para tu vida, y si está en tus posibilidades hacer una ofrenda voluntaria, de modo que sigamos llevando de forma gratuita esta buena obra, puedes hacerla a continuación.
Deja tus comentarios

Tus palabras importan, te invitamos a dejar tus comentarios sobre este tema. (Espera un momento que se cargue el sistema de comentarios)

Recursos de Utilidad