Evangelio de hoy Martes, 10 de Enero, 2023. Lecturas de hoy y Reflexión del Papa Francisco (Marcos 1,21-28): ¿Qué quieres? Yo sé quién eres: el Santo de Dios
el Santo de Dios!.
Santo Evangelio de hoy explicado del Martes, 10 de Enero, 2023 y las Lecturas de hoy para reflexionar. Palabra diaria con el Evangelio del día según San Marcos 1,21-28: "¿Qué quieres de nosotros, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Yo sé quién eres: el Santo de Dios". Meditación del Evangelio con la oración del día (I Martes del Tiempo Ordinario). Reflexión del Papa Francisco para hoy: "La enseñanza de Jesús tiene la misma autoridad que Dios que habla; porque con una sola orden libera".
Índice de lecturas de hoy.
Celebración del día:
Sor Ana de los Ángeles, Religiosa Mística.
Antífona de hoy.
Sobre un elevado trono, vi sentado a un hombre, a quien una hueste de ángeles adora, cantando al unísono: Contempladle, el nombre de cuyo imperio es eterno
Oración colecta.
Atiende con solicitud celestial las súplicas de tu pueblo, Te rogamos, Señor, para que vean lo que hay que hacer y adquieran fuerza para hacer lo que han visto. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
Lecturas de hoy Martes.
Primera Lectura para el Evangelio de hoy Martes. Lectura del Libro de la Carta a los Hebreos 2,5-12: "El que santifica y los santificados son de la misma estirpe".
Dios no designó ángeles para que fueran gobernantes del mundo venidero, y de ese mundo es del que estamos hablando. En alguna parte hay un pasaje que nos muestra esto. Dice así: "¿Qué es el hombre para que te preocupes por él, el hijo del hombre para que te ocupes de él? Por poco tiempo lo hiciste inferior a los ángeles; lo coronaste de gloria y esplendor. Lo has puesto al mando de todo". Pues bien, si lo ha puesto al mando de todo, no ha dejado nada que no esté bajo su mando. En la actualidad, es verdad, no podemos ver que todo ha sido puesto bajo su mando, pero sí vemos en Jesús a uno que por poco tiempo fue hecho inferior a los ángeles y ahora está coronado de gloria y esplendor, porque se sometió a la muerte; por la gracia de Dios tuvo que experimentar la muerte por toda la humanidad. Como su propósito era llevar a la gloria a un gran número de sus hijos, era conveniente que Dios, para quien todo existe y por quien todo existe, perfeccionara, mediante el sufrimiento, al jefe que los llevaría a su salvación. Porque el que santifica y los santificados son de la misma estirpe; por eso los llama abiertamente hermanos en el texto: Anunciaré tu nombre a mis hermanos, te alabaré en plena asamblea.
Salmo de hoy Martes.
Salmo Responsorial para las lecturas de hoy de la Santa Misa, tomado del Libro de los Salmos 105(104),1-4.6-9:
"El Señor se acuerda para siempre de su alianza". (R).
- Dad gracias al Señor, proclamad su nombre, dad a conocer sus hazañas a los pueblos. Cantadle, cantad su alabanza, contad todas sus maravillas.
"El Señor se acuerda para siempre de su alianza". (R).
-
Enorgulleceos de su santo nombre, alégrense los corazones que buscan al Señor. Considerad al Señor y su fuerza; buscad constantemente su rostro.
"El Señor se acuerda para siempre de su alianza". (R).
-
Oh hijos de Abraham, su siervo, oh hijos del Jacob que él eligió. El Señor es nuestro Dios: sus juicios prevalecen en toda la tierra.
"El Señor se acuerda para siempre de su alianza". (R).
-
Se acuerda para siempre de su alianza, de su promesa por mil generaciones, de la alianza que hizo con Abraham, del juramento que hizo a Isaac.
"El Señor se acuerda para siempre de su alianza". (R).
Aclamación de hoy.
¡Aleluya, aleluya! Dejen de lado, entonces, toda impureza y todo resto de maldad, y reciban con docilidad la Palabra sembrada en ustedes, que es capaz de salvarlos. ¡Aleluya! (Aclamación del Evangelio de hoy tomada de Santiago 1,21)
Evangelio de hoy: Marcos 1,21-28.
Evangelio de hoy explicado - Lecturas de hoy Martes, para el Santo Evangelio del día: "A diferencia de los escribas, Jesús les enseñaba con autoridad".
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos llegaron hasta Cafarnaún y, al llegar el sábado, entró en la sinagoga y se puso a enseñar. Y su enseñanza les impresionó profundamente porque, a diferencia de los escribas, les enseñaba con autoridad. En aquel momento, en la sinagoga había un hombre poseído por un espíritu inmundo que gritaba: "¿Qué quieres de nosotros, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Yo sé quién eres: el Santo de Dios". Jesús le dijo bruscamente: "¡Cállate! Sal de él". El espíritu inmundo provocó al hombre convulsiones y salió de él con un fuerte grito. La gente estaba tan asombrada que empezaron a preguntarse unos a otros qué significaba todo aquello. He aquí una enseñanza nueva, decían, y con autoridad: da órdenes hasta a los espíritus inmundos y le obedecen". Y su fama se extendió rápidamente por todas partes, por todos los alrededores de Galilea. Palabra del Señor.
Reflexión del Papa Francisco.
"La enseñanza de Jesús tiene la misma autoridad que Dios que habla; porque con una sola orden libera". Papa Francisco.
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! El pasaje del Evangelio de hoy (cf. Mc 1,21-28) narra un día típico del ministerio de Jesús; en concreto, es sábado, día dedicado al reposo y a la oración: la gente va a la sinagoga. En la sinagoga de Cafarnaún, Jesús lee y comenta las Escrituras. Los presentes se sienten atraídos por su manera de hablar; su asombro es grande porque demuestra una autoridad distinta a la de los escribas (v. 22). Además, Jesús se muestra poderoso también en sus obras. En efecto, un hombre de la sinagoga se dirige a Él, dirigiéndose a Él como Enviado de Dios: reconoce al espíritu maligno, le ordena que abandone a aquel hombre y así lo expulsa (vv. 23-26).
Aquí se observan dos elementos característicos de la obra de Jesús: la predicación y la acción terapéutica de la curación: Él predica y cura. Ambos aspectos destacan en el pasaje del evangelista Marcos, pero la predicación es la que más se enfatiza; el exorcismo se presenta como una confirmación de Su singular "autoridad" y de Su enseñanza. Jesús predica con autoridad propia, como alguien que posee una doctrina derivada de Sí mismo, y no como los escribas que repetían tradiciones y leyes anteriores. Repetían palabras, palabras, palabras, solo palabras: como cantaba la gran cantante Mina, ["Parole, parole, parole"]; así eran. Solo palabras. En cambio, Jesús, su palabra tiene autoridad, Jesús tiene autoridad. Y esto toca el corazón. La enseñanza de Jesús tiene la misma autoridad que Dios que habla; porque con una sola orden libera fácilmente al endemoniado del maligno y lo cura. ¿Por qué? Porque su palabra hace lo que Él dice. Porque Él es el profeta definitivo. Pero ¿por qué digo esto, que Él es el profeta definitivo? Recordad la promesa de Moisés: Moisés dice: "Después de mí, mucho después, vendrá un profeta como yo, ¡como yo!, que os enseñará". Moisés proclamó a Jesús como el profeta definitivo. La enseñanza de Jesús tiene la misma autoridad que Dios que habla, porque tiene el poder de ser el profeta definitivo, es decir, el Hijo de Dios que nos salva, que nos cura a todos.
El segundo aspecto, la curación, muestra que la predicación de Cristo pretende derrotar el mal presente en la humanidad y en el mundo. Su palabra se dirige directamente al reino de Satanás: le pone en crisis y le hace retroceder, obligándole a abandonar el mundo. Tocado por el mandato del Señor, este hombre poseído y obsesionado es liberado y transformado en una persona nueva. Además, la predicación de Jesús se ajusta a una lógica contraria a la del mundo y del maligno: Sus palabras revelan el trastorno de un orden equivocado de las cosas. De hecho, el demonio presente en el poseído grita cuando Jesús se acerca: "¿Qué tienes que ver con nosotros, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos?" (v. 24). Estas expresiones indican la total ajenidad entre Jesús y Satanás: están en planos completamente distintos; no hay nada en común entre ellos; son lo opuesto el uno del otro. Jesús, autoritario, que atrae a la gente por su autoridad, y también el profeta que libera, el profeta prometido que es el Hijo de Dios que cura... (Homilía del Papa Francisco sobre el Evangelio de hoy)
Frase de reflexión.
Los caminos de la paz son caminos de solidaridad, porque nadie puede salvarse solo. Vivimos en un mundo tan interconectado que el actuar de cada uno termina por repercutir en todos. (Papa Francisco)
Reflexión del Evangelio de hoy.
Al meditar las lecturas y el Evangelio del día explicado, escuchemos ahora la meditación en audio del Santo Evangelio de hoy Martes, según San Marcos 1,21-28: "Yo sé quién eres: el Santo de Dios".
Pidamos ayuda al Espíritu Santo, para que nos ayude a meditar lo que nos ha dicho a cada uno de nosotros, la reflexión del Evangelio de hoy.
Intenciones del día.
Reflexión del Santo Evangelio de hoy Martes, 10 de Enero, 2023, según San Marcos 1,21-28: "¿Qué quieres de nosotros, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Yo sé quién eres: el Santo de Dios". La oración del día nos ayuda con la meditación. ¿Qué pudiste reflexionar con el Evangelio del día? Escribe en los comentarios tus peticiones de oración.
Otros Evangelios del día.
Evangelio de hoy Viernes Santo - Lecturas del día, 18 de abril, 2025
Evangelio de hoy Viernes Santo - Lecturas del día 18/04/25 (Reflexión Papa Francisco) Evangelio del día, Juan 18,1 - 19,42: Pasión de Nuestro Señor Jesucristo
Evangelio de hoy Jueves Santo - Lecturas del día, 17 de abril, 2025
Evangelio de hoy Jueves Santo - Lecturas del día 17/04/25 (Reflexión Papa Francisco) Evangelio del día, Juan 13,1-15: Jesús los amó hasta el extremo
