Evangelio de hoy Sábado, 22 de Octubre, 2022. Lecturas de hoy, Oración del día. Reflexión Papa Francisco (Lucas 13,1-9): ¡No encontró Frutos en la Higuera!
¡Fue a Buscar Frutos y no los Encontró!.
Santo Evangelio de hoy explicado del Sábado, 22 de Octubre, 2022 y las Lecturas de hoy para reflexionar. Palabra diaria con el Evangelio del día, en Lucas 13,1-9: "Hace tres años que vengo a buscar frutos en esta higuera y no los encuentro. Córtala, ¿para qué malgastar la tierra?". Pequeña meditación del Evangelio de hoy Sábado. Lecturas de hoy con la oración del día (Sábado de la Semana 29 del Tiempo Ordinario). Reflexión del Papa Francisco para hoy: "Sabemos lo que pasa en el barrio, lo que pasa en la casa del vecino, pero no sabemos lo que pasa dentro de nosotros".
Índice de las lecturas de hoy.
Celebraciones del día:
San Juan Pablo II, el Papa de la Familia.
Antífona de hoy.
El Señor estableció para él un pacto de paz, y lo hizo príncipe, para que tuviera la dignidad del sacerdocio para siempre (Eclesiástico 45,30)
Oración colecta.
Oh Dios, que eres rico en misericordia y que has querido que San Juan Pablo II presidiera como Papa tu Iglesia universal, concede, te rogamos, que instruidos por su enseñanza, abramos nuestros corazones a la gracia salvadora de Cristo, único redentor de la humanidad, que vive y reina contigo y el Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
Lecturas de hoy Sábado.
Primera Lectura para el Evangelio de hoy Sábado. Lectura del Libro de Efesios 4,7-16: "Por la gracia, ya no seremos niños".
A cada uno de nosotros se le ha dado su propia cuota de gracia, otorgada como Cristo la asignó. Se dijo que lo haría: Cuando subió a la altura, capturó prisioneros, dio regalos a los hombres. Cuando se dice que "ascendió", ¿qué puede significar sino que descendió hasta las regiones más bajas de la tierra? El que se elevó más alto que todos los cielos para llenar todas las cosas no es otro que el que descendió. Y a unos les dio el don de ser apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros; para que los santos hagan juntos una unidad en la obra del servicio, edificando el cuerpo de Cristo. De este modo, todos hemos de llegar a la unidad en la fe y en el conocimiento del Hijo de Dios, hasta llegar a ser el Hombre perfecto, plenamente maduro con la plenitud de Cristo mismo. Entonces ya no seremos niños, ni seremos zarandeados de un lado a otro y llevados por todo viento de doctrina, a merced de todas las artimañas de los hombres y de su astucia para practicar el engaño. Si vivimos de acuerdo con la verdad y en el amor, creceremos en todos los sentidos en Cristo, que es la cabeza por la que todo el cuerpo está ajustado y unido, añadiendo cada articulación su propia fuerza, para que cada parte trabaje según su función. Así, el cuerpo crece hasta edificarse a sí mismo, en el amor
Salmo de hoy Sábado.
Salmo Responsorial de las lecturas de hoy tomado del Libro de los Salmos 122(121),1-5:
"Qué alegría cuando me dijeron: "Vamos a la casa del Señor". (R).
-
Qué alegría cuando me dijeron: "Vamos a la casa del Señor". Y ahora nuestros pies están de pie dentro de tus puertas, oh Jerusalén.
"Qué alegría cuando me dijeron: "Vamos a la casa del Señor". (R).
-
Jerusalén está construida como una ciudad fuertemente compacta. Es allí donde suben las tribus, las tribus del Señor.
"Qué alegría cuando me dijeron: "Vamos a la casa del Señor". (R).
-
Para la ley de Israel es, allí, para alabar el nombre del Señor. Allí fueron puestos los tronos de juicio de la casa de David.
"Qué alegría cuando me dijeron: "Vamos a la casa del Señor". (R).
Aclamación de hoy.
¡Aleluya, aleluya! El Señor es fiel en todas sus palabras y amoroso en todas sus obras. ¡Aleluya! (Aclamación del Evangelio de hoy, tomado del Salmo 144,13)
Evangelio de hoy - Lucas 13,1-9.
Evangelio de hoy explicado - Lecturas de hoy Sábado, para el Santo Evangelio del día: "Fue a buscar frutos y no los encontró".
En aquel momento se presentaron unas personas que comentaron a Jesús el caso de aquellos galileos, cuya sangre Pilato mezcló con la de las víctimas de sus sacrificios. Él les respondió: "¿Creen ustedes que esos galileos sufrieron todo esto porque eran más pecadores que los demás? Les aseguro que no, y si ustedes no se convierten, todos acabarán de la misma manera. ¿O creen que las dieciocho personas que murieron cuando se desplomó la torre de Siloé, eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Les aseguro que no, y si ustedes no se convierten, todos acabarán de la misma manera". Les dijo también esta parábola: "Un hombre tenía una higuera plantada en su viña. Fue a buscar frutos y no los encontró. Dijo entonces al viñador: "Hace tres años que vengo a buscar frutos en esta higuera y no los encuentro. Córtala, ¿para qué malgastar la tierra?". Pero él respondió: "Señor, déjala todavía este año; yo removeré la tierra alrededor de ella y la abonaré. Puede ser que así dé frutos en adelante. Si no, la cortarás". Palabra del Señor.
Reflexión del Papa Francisco.
"Sabemos lo que pasa en el barrio, lo que pasa en la casa del vecino, pero no sabemos lo que pasa dentro de nosotros". Papa Francisco.
Queridos hermanos y hermanas, ¡buen domingo!, El Evangelio de hoy inicialmente presenta a Jesús que comenta algunos sucesos. Cuando aún seguía vivo el recuerdo de dieciocho personas muertas a causa del derrumbamiento de una torre, le cuentan que Pilato había ordenado matar a algunos galileos (cfr. Lc 13,1). Y se plantea una pregunta que parece acompañar estas trágicas noticias: ¿quién tiene la culpa de estos hechos terribles? ¿Quizás aquellas personas eran más culpables que otras y Dios las ha castigado? Estos son interrogantes siempre actuales; cuando las noticias negativas nos oprimen y nos sentimos impotentes ante el mal, a menudo se nos ocurre preguntarnos: ¿se trata de un castigo de Dios? ¿Es Él quien envía una guerra o una pandemia para castigarnos por nuestros pecados? ¿Y por qué el Señor no interviene?
Hemos de estar atentos: cuando el mal nos oprime, corremos el riesgo de perder lucidez, y para encontrar una respuesta fácil a cuanto no logramos explicarnos, terminamos por echarle la culpa a Dios. Y muchas veces la costumbre fea y mala de las blasfemias viene de ahí. ¡Cuántas veces le atribuimos nuestras desgracias y las desventuras del mundo a Él que, en cambio, nos deja siempre libres y, por tanto, no interviene nunca imponiéndose, tan solo proponiéndose; a Él, que nunca usa la violencia, sino que, por el contrario, ¡sufre por nosotros y con nosotros! De hecho, Jesús rechaza y contesta con fuerza la idea de imputar a Dios nuestros males: aquellas personas que Pilato mandó matar y las que murieron bajo la torre no eran más culpables que otras y no fueron víctimas de un Dios despiadado y vengativo, que no existe. De Dios no puede venir nunca el mal, porque Él "no nos trata según nuestros pecados" (Sal 103,10), sino conforme a su misericordia. Es el estilo de Dios. No puede tratarnos de otro modo. Siempre nos trata con misericordia.
En vez de culpar a Dios, dice Jesús, tenemos que mirar nuestro interior: es el pecado el que produce la muerte; son nuestros egoísmos los que laceran las relaciones; son nuestras decisiones equivocadas y violentas las que desencadenan el mal. En este punto, el Señor ofrece la verdadera solución. ¿Cuál es? La conversión: "Si no se convierten, perecerán todos del mismo modo" (Lc 13,5). Se trata de una invitación apremiante... Acojámosla con el corazón abierto. Convirtámonos del mal, renunciemos a aquel pecado que nos seduce, abrámonos a la lógica del Evangelio: ¡porque donde reinan el amor y la fraternidad, el mal ya no tiene poder!... (Homilía del Papa Francisco sobre el Evangelio de hoy)
Oración para el Evangelio de hoy.
Reza la oración de hoy Sábado. Una oración de Calma por tus intenciones. Palabras a reflexionar del Evangelio de hoy: "¡Fue a buscar frutos y no los encontró!"
Recomendado para hoy.
En una ocasión, el Santo Padre Francisco nos dijo que debemos sostenernos en la oración y mirar como Jesús. Sostenerse en la oración para ver a Dios obrar en sus vidas muchas maravillas.
Sostenerse Siempre con la Oración.
Frase de reflexión.
La diversidad de religión no justifica la indiferencia o la enemistad. Es más, a partir de la fe religiosa, uno puede convertirse en artesano de la paz y no permanecer como espectador inerte del mal, de la guerra y del odio. (Papa Francisco)
Reflexión del Evangelio de hoy.
Al meditar las lecturas y el Evangelio del día explicado, escuchemos ahora la meditación en audio del Santo Evangelio de hoy Sábado, según San Lucas 13,1-9: "Hace tres años que vengo a buscar frutos en esta higuera y no los encuentro. Córtala".
Pidamos ayuda al Espíritu Santo, para que nos ayude a meditar lo que nos ha dicho a cada uno de nosotros, la reflexión del Evangelio de hoy.
Intenciones para el Evangelio de hoy.
Profundicemos con las lecturas de hoy y el Santo Evangelio de hoy Sábado, 22 de Octubre, 2022, en Lucas 13,1-9: "Hace tres años que vengo a buscar frutos en esta higuera y no los encuentro. Córtala, ¿para qué malgastar la tierra?". La oración del día nos ayuda en con esta pequeña meditación. Escribe ahora en los comentarios tus peticiones de oración. Paz y bien a tu vida.
Otros Evangelios del día.
Evangelio de hoy Viernes - Lecturas del día, 25 de abril, 2025
Evangelio de hoy Viernes - Lecturas del día 25/04/25 (Reflexión Papa Francisco) Evangelio del día, Juan 21,1-14: Jesús se les acercó, tomó el pan y se los dio
Evangelio de hoy Jueves - Lecturas del día, 24 de abril, 2025
Evangelio de hoy Jueves - Lecturas del día 24/04/25 (Reflexión Papa Francisco) Evangelio del día, Lucas 24,35-48: Estaba escrito: el Mesías debía sufrir y resucitar
