Este sitio web utiliza Cookies para mejorar la experiencia de usuario, además de mejorar la velocidad y la seguridad del sitio durante su visita. Estas cookies se utilizan para adaptar el contenido de la web a las preferencias del Usuario del Servicio y optimizar el uso del sitio, las cuales permiten que el dispositivo reconozca al usuario y muestre adecuadamente el servicio ofrecido, adaptada a sus necesidades individuales. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Configuración" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web. Te invitamos a leer nuestra política de privacidad
FACEBOOK
TWITTER
WHATSAPP
TELEGRAM
Categoría: Evangelio dominical

Jesús es el Señor, el Dios de nuestras vidas, el tesoro escondido y precioso por el que vamos dando gota a gota nuestras vidas

¿Quién es Jesús para ti? En el Evangelio de Mateo nos encontramos con una pregunta de Jesús muy particular. Él les hace una pregunta a sus discípulos sobre sí mismo: "¿Quién dice la gente que es el hijo del hombre?" (Cfr Mt 16,13-20) A lo que el Apóstol Pedro hace una relevación inspirada por el Espíritu Santo:

"Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo".

¿Qué enseñanzas podemos aprender de este pasaje?

1. El compromiso

Un domingo, un hombre de negocios fue a misa y al final felicitó al párroco por su sermón, pero le añadió:

  • Si usted trabajara para mí, tendríamos que hablar.

  • ¿Qué me quiere decir?, le preguntó el sacerdote. El negociante le respondió:

  • En los negocios, si usted quiere triunfar, tiene que conseguir que la gente firme en la línea al final de la página; si no, pronto estará fuera de los negocios. (Félix Jiménez, escolapio).

También al amor entre novios culmina con un compromiso escrito que hay que firmar. En el evangelio de hoy la firma la puso Pedro, cuando dijo afirma ante todos con plena autoridad:

"¡Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo!"

Una declaración como la de Pedro requiere compromiso. Cuando uno ha dicho "Cristo", "Mesías", uno está comprometido a seguirlo, sin importar a dónde pueda guiar ese seguimiento. Cuando nos bautizamos, nos inscribimos en el libro de la parroquia. Allí queda nuestro nombre con testigos y todo. 

Mesías significa "ungido". Los judíos sólo ungían a los sacerdotes, a los profetas, y a los reyes. De esta forma Pedro reconoce que Jesús es sacerdote, profeta, rey e Hijo de Dios.

2. ¿Cómo ocurrió esta declaración de Pedro?

Un día Jesús estaba en Cesarea de Filipo (v. 27a), al norte y al pie del Monte Hermón. Y preguntó a sus discípulos: "¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?". A esta especie de encuesta de opinión, los discípulos respondieron:

"Unos dicen que Juan el Bautista; otros que Elías; otros que alguno de los profetas" (vv. 27-28).

Como diciendo: "Jesús es un Gran Hombre, pero no el Mesías."

Para muchos el Mesías, como sucesor de David, sería un militar, que echaría fuera de Palestina al ejército romano, restableciendo la gloria de Israel y abriendo paso a una edad de oro. Y veían que Jesús no se inclinaba por el poder ni la fuerza.

Pero Jesús quiere aclarar este punto con sus discípulos, y les pregunta de nuevo: "Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?" Como diciendo: "¿Soy un simple hombre, o soy el Mesías?"

3. ¿Qué responden los apóstoles a esta segunda pregunta?

Pedro se convierte aquí en vocero de los apóstoles. Y da la respuesta correcta:

"Tú eres el Cristo, el Mesías, el hijo de Dios vivo». (v. 29). 

La respuesta de Pedro suscita admiración y gozo en Jesús. 

Jesús felicita a Pedro por su respuesta, y le asegura que lo que él ha dicho es por una revelación directa de Dios. Es fruto de una fe sin ambigüedades.

4. ¿Quién es para ti Jesús?

Muchos no han oído hablar de Él. A otros no les interesa. Para muchos probablemente Jesús es un personaje histórico famoso, un líder, un idealista, un reformador, un Jesús Superstar...

Para mí y para muchos Jesús es el Señor, el Dios de nuestras vidas, el tesoro escondido y precioso por el que vamos dando gota a gota nuestras vidas, la respuesta a muchos interrogantes, el Maestro Camino, Verdad y Vida, la suprema razón de nuestro existir...

Jesús es lo mejor que ha existido a todo nivel. Jesús fundó la civilización del amor, dejando atrás la cultura de la venganza, del "ojo por ojo y diente por diente". Él representó un avance en la civilización, y aún el mundo no ha llegado a los niveles exigidos por Él.

Nos falta mucho camino como individuos y miembros de la sociedad. Nuestra misma democracia podría mejorar mucho, si siguiéramos sus consejos.

La confesión de fe firme y abierta de Pedro le ofrece a Jesús la ocasión para manifestar la misión que quiere confiar a su discípulo, a Pedro.

5. ¿Qué misión confía Jesús a Pedro?

En la cultura judía el nombre indicaba la misión recibida de Dios. Por eso Jesús le cambia el nombre. Antes se llamaba "Simón". Ahora lo llamará "Pedro", es decir, Piedra, Roca. Y le dice: "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. Y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella, no la derrotarán".

6. ¿A qué "piedra" se refiere Jesús aquí?

Los hermanos separados y confundidos interpretan la frase diciendo que la roca es la fe que Pedro muestra cuando hace esta confesión.

Los católicos pensamos que aquí se refiere directamente a Pedro, que, lleno de fe, es la roca, sobre la que Jesús construiría su iglesia.

En años recientes ha existido un movimiento hacia el centro en estas dos interpretaciones. Muchos están ahora más dispuestos a reconocer el lugar especial de Pedro.

Ciertamente, Jesús es el líder principal de este nuevo pueblo de Dios, la piedra angular (Mt 21, 42). Y Pedro está al lado, pues sobre él Jesús erige la Iglesia. La palabra "iglesia" (del griego ekklesia) significa asamblea, reunión.

7. ¿Cómo se entiende que Jesús sea la piedra angular?

Los arquitectos podrían explicarlo mejor. Pero te cuento lo que vi en el cumpleaños del niño Emmanuel.

"Sus papás organizaron una fiesta infantil para él y sus compañeros de escuela con sus papás. Y sus dos hermanas mayores, Geraldine y Andrea, se encargaron de hacer dos columnas de globos multicolores de aire. Cada columna constaba de diez pisos y cada piso estaba hecho de cuatro globos. ¿Cómo se sostenían las dos columnas? Debajo de cada columna pusieron un globo pequeño lleno de agua. Ese globito era el globo angular, que mantenía derecha cada columna de globos."

Jesús construye su Iglesia, y Él es el globo o piedra angular, y los demás somos los globos o ladrillos del edificio, unos con más responsabilidad que otros. Y el Señor confiere a Pedro la misión de "atar y desatar", dándole "las llaves del Reino de los cielos".

Las llaves indican la función de discernir, de juzgar y perdonar, según la voluntad de Dios, revelada por Jesús al servicio del reino de las Bienaventuranzas (cf. Mt 5, 3-8). Es un poder de servicio dado a Pedro, y en él a la Iglesia, para la salvación y liberación de los hombres.

Redacción y edición: Padre José Martínez de Toda, S.J., PildorasdeFe.net

pildorasdefe padre jose todaPadre José Martínez de Toda, S.J., Coordinador del Sector Comunicación de la CPAL (Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina) Venezuela

Contenido publicado originalmente en Píldoras de fe, bajo el Link: https://www.pildorasdefe.net/liturgia/Tu-eres-el-Mesias-el-Hijo-de-Dios-vivo - Puede copiar esta información en su Blog citando siempre la referencia a esta fuente consultada. Para compartir en sus redes sociales, utilice los botones compartir. Conozca términos legales - Pildorasdefe.net
Apoya esta misión


Si crees que este apostolado ha sido de bendición para tu vida, y si está en tus posibilidades hacer una ofrenda voluntaria, de modo que sigamos llevando de forma gratuita esta buena obra, puedes hacerla a continuación.
Pon tus intenciones de oración

Tus peticiones importan, te invitamos a dejar tus intenciones de oración. Estaremos orando por todas tus necesidades. (Espera un momento que se cargue el sistema de comentarios)

Recursos de Utilidad