Este sitio web utiliza Cookies para mejorar la experiencia de usuario, además de mejorar la velocidad y la seguridad del sitio durante su visita. Estas cookies se utilizan para adaptar el contenido de la web a las preferencias del Usuario del Servicio y optimizar el uso del sitio, las cuales permiten que el dispositivo reconozca al usuario y muestre adecuadamente el servicio ofrecido, adaptada a sus necesidades individuales. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Configuración" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web. Te invitamos a leer nuestra política de privacidad
FACEBOOK
TWITTER
WHATSAPP
TELEGRAM
Categoría: Aprende sobre tu fe

Hay cosas que debes saber el catolicismo ya que muchos no católicos no están al tanto de los principios básicos de nuestra fe católica

Hay cosas que debes saber sobre el Catolicismo. La Iglesia Católica fue fundada por Jesucristo, el Hijo del Dios vivo, cuando vino al mundo a través de María y anunció el Evangelio a toda la creación. Jesús dejó a San Pedro a cargo de su Iglesia cuando se dirigió a Él:

"Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder de la Muerte no prevalecerá contra ella. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos. Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo". (Mateo 16,18-19)

La palabra "católico" significa universal. La Iglesia es verdaderamente universal porque lleva el mensaje de Dios a todas las naciones, un mensaje que permanece fidedigno a las enseñanzas de Cristo. 

¿Que es la iglesia Católica?

La misión de la Iglesia es difundir el mensaje del Evangelio, administrar los sacramentos y llegar con caridad y justicia a los más necesitados de la Palabra de Dios, aquellos que verdaderamente necesitan de una sanación de su alma.

La Iglesia está marcada por cuatro signos que ayudan a identificar su verdadera naturaleza: una, santa, católica y apostólica. Comprendiendo estos 4 signos podemos formular una definición exacta de lo que es la Iglesia Católica.

La Iglesia es una.

La unidad de la Iglesia tiene sus raíces en la unidad de la Santísima Trinidad - Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu. La Iglesia tiene un cuerpo común de creencias y es universal en doctrina

La Iglesia es santa.

Dios es la fuente última de santidad en la Iglesia y Jesucristo es el modelo de santidad para la Iglesia. La Iglesia es santa porque fue instituida por Cristo, quien le dio a la Iglesia el don del Espíritu Santo.

La Iglesia es católica.

La palabra "católica" significa "universal". La Iglesia, desde el tiempo en que Jesús fue formando a sus Apóstoles hasta ahora siempre ha estado centrada en la difusión del mensaje de Jesucristo, un mensaje universal.

La Iglesia es Apostólica.

Los Obispos (sucesores de los Apóstoles), en unión con el Papa, continúan enseñando y guiando a la iglesia hasta la venida de Cristo. La doctrina de la Iglesia ha sido la misma que en el tiempo de los Apóstoles. El Evangelio de Jesucristo anunciado por los Apóstoles hace casi 2.000 años continúa siendo anunciado por la Iglesia hoy.

10 cosas que debes saber sobre el Catolicismo.

La Iglesia Católica está dirigida por Jesucristo mismo quién dejó reposar el Espíritu Santo sobre ella a través de los Apóstoles en Pentecostés. Luego viene el Papa, que es el sucesor del apóstol Pedro, y los obispos, que también están en la línea de la sucesión apostólica.

Así que, aquí te mostramos ahora 10 cosas (que una antigua no católica) que debes saber sobre el Catolicismo que quizás no hayas conocido.

1. Creemos que Jesús esta realmente presente en el pan y el vino consagrados.

Este hecho explica mucho de la fe Católica. Es por ello que debemos ir a misa cada semana, es por eso que nuestras iglesias son tan decoradas y los recipientes que se utilizan son hechos de metales preciosos. Esta es la razón por la cual si una hostia cae al suelo es tratada con la mayor reverencia.

Esta es la razón por la que no podemos estar satisfechos en otra iglesia, no podemos abandonar a Jesús.

Esta creencia de la real presencia física de Jesús en la Eucaristía data de los primeros cristianos. Leamos las palabras de San Ignacio de Antioquia (que conoció al Apóstol Juan y nació en el año 35 D.C) en su carta a los Romanos acerca de la presencia de Jesús en la Eucaristía.

2. Creemos que todos pueden ir al cielo.

Yo creo que muchos no-católicos creen equivocadamente que los Católicos creemos que solo nosotros podemos ir al cielo.

No somos Dios; solo Dios conoce el corazón de cada uno. Nosotros creemos que hemos encontrado un camino que nos ayuda a llegar al cielo a través de los sacramentos que Jesús nos dejó (comunión, matrimonio, reconciliación/ confesión, confirmación, etc.) pero ciertamente no creemos que las puertas solo estén abiertas para nosotros.

3. Creemos en la autoridad del Papa. Eso era lo que los primeros cristianos practicaban.

Te invito a que busques las cartas de San Ignacio en su deferencia a la Iglesia de Roma así como el ejemplo de muchos otros líderes Cristianos de los primeros tiempos y verás que apuntaban a una autoridad.

Los católicos seguimos el ejemplo de lo que los apóstoles enseñaron a los primeros cristianos. Recomiendo que hagas esta investigación y leas los documentos de los primeros cristianos por ti mismo.

4. Seguimos lo que los primeros cristianos practicaron en laTradición.

Las enseñanzas de la Iglesia Católica están basadas tanto en las Sagradas Escrituras como en lo que la Iglesia denomina como "Tradición".

La Tradición se ha considerado de gran importancia porque transcurrió un periodo de 300 años entre de la muerte de Cristo y la compilación del Nuevo Testamento.

Los católicos seguimos la tradición que fue practicada durante ese tiempo pues estaba compuesta por creencias, enseñanzas y rituales entregados directamente por Jesús a sus apóstoles y sus sucesores. Recuerda algo: 

"Jesús hizo también muchas otras cosas. Si se las relatara detalladamente, pienso que no bastaría todo el mundo para contener los libros que se escribirían". (Juan 21,25)

5. Tenemos muchas creencias en común.

Los Católicos y los no-católicos, no somos tan diferentes.

Creemos en la santidad de la vida desde su concepción hasta su muerte natural. Creemos en Jesús, el Hijo de Dios que vino a reconciliarnos con el Padre. Creemos que todos necesitan escuchar el Evangelio y practicarlo cada día, pues es nuestro deber salir y decírselo al mundo.

Creemos en la santidad del matrimonio entre un hombre y una mujer. Y eso es solo el comienzo.

6. Creemos en el perdón de los pecados en el Sacramento de la confesión.

La confesión NO es la forma para deshacernos de nuestros errores sin arrepentirnos, solo para volver y cometerlos nuevamente.

Recuerdo haber visto una película de un joven que volvía a donde un sacerdote a confesar que se masturbaba, solo para regresar y volver a hacerlo nuevamente. Esa no es la meta y nuestros pecados no son perdonados de esa manera.

La idea es ir a confesar nuestros pecados con verdadero arrepentimiento (no con planes de volver a cometerlos nuevamente), recibir perdón y gracia (ayuda del cielo) para mantenernos lejos de cometer nuevamente esos pecados contra Jesús

¿Sabías que nosotros creemos que Jesús está presente en el sacerdote durante la confesión?), y tratar formalmente de no cometer estos pecados en el futuro.

7. Existe una línea ininterrumpida de sucesores desde Jesús a Pedro y a todos los Papas y los Obispos.

Este hecho realmente me impactó durante mi formación en la Iglesia.

La Iglesia Católica puede rastrear una imposición de manos (como la realizada en Hechos de Los Apóstoles cuando incorporaban a los Diáconos) desde Jesús hasta Pedro y a todos los Papas y Obispos. Esto sí que tiene poder.

8. Nosotros también leemos la Biblia

Durante un periodo de tres años, si asistes diariamente a misa, habrías escuchado lecturas de prácticamente cada libro de la Biblia.

Y, por supuesto, hacemos bastante lectura de la Biblia por nuestra cuenta también.

9. La Iglesia Católica está hecha de pecadores, igual que lo fue desde un principio.

Si, somos una Iglesia de pecadores. Esa es la razón por la que Jesús vino a reconciliarnos, pero a  pesar de Su ayuda y Su gracia aun mantenemos el estado caído con el pecado original de Adán y Eva.

Sí, tenemos pedófilos. Si, los católicos hemos hecho muchas cosas malas en el nombre de la religión. Si, hemos asesinado, robado, hemos sido codiciosos, desobedecido a Dios y más. Pero también lo ha hecho el resto del mundo; esto es parte de  la naturaleza humana caída. La maldad no pertenece a un grupo, etnia, credo o religión.

Creemos que aquellos que han cometido estas faltas atroces y terribles, deben ser castigados con justicia y, sin duda alguna, serán juzgados por sus actos en el día final.

Jesús, aun así, nos prometió que nada prevalecería contra su Iglesia (ni aun los pecadores) y nos dejó al Espíritu Santo (no a seres humanos) para guiarla.

Por eso es que nos mantenemos unidos a las enseñanzas de la Iglesia, aun a pesar de sus pecadores, y también es la razón por la cual, aun si un sacerdote es un pecador, sus acciones sacramentales tienen validez. Porque no son sus actos, sino los del Espíritu Santo y Jesús que actúan a través de él.

10. No dejes que los católicos hipócritas te confundan.

Muchas veces se señalan ejemplos de católicos que no siguen la verdad de la Iglesia en la forma en la que viven sus vidas como la razón por la cual la iglesia Católica es la equivocada o está mal.

Como ya lo mencionamos, estamos hechos de pecadores, tal como el resto del mundo, y habrán estas personas, pero no dejes que esto nuble tu imagen de la Iglesia que Jesús nos dejó.

El padre que pide un soborno por anular un matrimonio está mal; los católicos que gritan obscenidades en un partido de futbol están mal; los políticos que promueven el aborto y reciben la comunión están mal.

Pero como con todos los pecadores, Jesús los invita a arrepentirse, a que dejen de cometer esas acciones equivocadas y vuelvan a casa.

En cambio, te invito a que busques católicos devotos que vivan su fe al máximo, veas ejemplos de sacerdotes misioneros que dejan todo en sus países para irse a sitios en guerra o con hambruna donde nadie quisiera estar, de monjas que cuidan a enfermos y moribundos y les dan consuelo, de fieles laicos que dedican su tiempo y su esfuerzo a llevar la palabra de Dios en distintas actividades pastorales.

Encontrarás modelos de santidad y serás testigo de un gozo cristiano que va más allá de lo que puedas imaginar.

Adaptación y contenido agregado: Manuel Rivas, PildorasdeFe.net | Con información de extraída de: Catholic Newbie

pildorasdefe manuel rivasManuel Rivas, Salvadoreño, feliz esposo y padre de familia. Testimonio fiel de como Dios puede tocar nuestras vidas. A través de estos medios quiero ayudar a llevar el mensaje de Jesús a todo el que lo necesite y poner mi vida a trabajar para su obra

Contenido publicado originalmente en Píldoras de fe, bajo el Link: https://www.pildorasdefe.net/aprender/fe/cosas-que-cristianos-no-catolicos-deben-conocer-saber-del-catolicismo - Puede copiar esta información en su Blog citando siempre la referencia a esta fuente consultada. Para compartir en sus redes sociales, utilice los botones compartir. Conozca términos legales - Pildorasdefe.net
Apoya esta misión


Si crees que este apostolado ha sido de bendición para tu vida, y si está en tus posibilidades hacer una ofrenda voluntaria, de modo que sigamos llevando de forma gratuita esta buena obra, puedes hacerla a continuación.
Deja tus comentarios

Tus palabras importan, te invitamos a dejar tus comentarios sobre este tema. (Espera un momento que se cargue el sistema de comentarios)

Recursos de Utilidad